Esta mañana se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo de protección civil que movilizó a miles de personas en todo el país. En el estado de Morelos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM) informó que alrededor de tres mil inmuebles se registraron previamente para participar en el simulacro, con la participación estimada de 250 mil ciudadanos.
Entre los inmuebles evaluados durante este ejercicio se incluyeron edificios públicos clave, como el palacio de gobierno del estado, oficinas administrativas, escuelas, hospitales, centros comerciales y espacios privados, en una muestra del compromiso de las autoridades y la sociedad civil con la cultura de la prevención.
La hipótesis del simulacro fue un sismo de gran magnitud con epicentro simulado en el estado de Oaxaca, lo que activó la alerta sísmica en 12 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y una parte de Veracruz.
El objetivo principal fue evaluar los tiempos de respuesta, eficiencia de las rutas de evacuación y funcionamiento de los protocolos de emergencia ante un posible desastre natural. Personal de Protección Civil supervisó el ejercicio en distintas zonas para medir el desempeño de brigadas internas, responsables de seguridad y sistemas de comunicación de emergencia.
En el caso de Morelos, la CEPCM reportó que el simulacro se desarrolló sin incidentes mayores, y destacó la creciente participación ciudadana como un indicador positivo de conciencia y preparación ante eventos sísmicos, especialmente en una región con actividad tectónica significativa.
Asimismo, Protección Civil informó que este ejercicio forma parte de una estrategia nacional de prevención, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con el fin de fomentar una cultura de autoprotección y reducción de riesgos de desastres.
Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de continuar con los simulacros periódicos, tanto en instituciones públicas como privadas, y recordaron que la participación informada y organizada puede marcar la diferencia en situaciones reales.