Este 19 de marzo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha iniciado un paro nacional de 72 horas en protesta contra la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la iniciativa tras la presión del magisterio, la CNTE decidió mantener la movilización para asegurar que sus demandas sean plenamente atendidas.
Las actividades del paro incluyen una marcha en la Ciudad de México que culminará en el Zócalo capitalino, donde los docentes instalarán un plantón frente a Palacio Nacional. Se prevé que estas acciones afecten el tránsito en diversas vialidades de la capital, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la suspensión de clases afectará a estudiantes de educación básica en varios estados del país, incluyendo Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Zacatecas. La dependencia hizo un llamado a los padres de familia a mantenerse informados sobre el desarrollo de las movilizaciones y las afectaciones en las escuelas de sus comunidades.
La presidenta Sheinbaum ha reiterado su disposición al diálogo con la CNTE y otros sindicatos magisteriales para atender sus demandas y encontrar soluciones conjuntas. Además de retirar la propuesta de reforma al ISSSTE, el gobierno federal se ha comprometido a congelar la edad de jubilación y a mejorar las condiciones laborales del magisterio.
Las movilizaciones de la CNTE continuarán durante los próximos días, con acciones como la toma de presidencias municipales y manifestaciones pacíficas en diversas entidades del país. Se espera que el diálogo entre las autoridades y el magisterio permita alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los docentes como al sistema educativo nacional.