El 12 de febrero de 2025, el Monumento 9, conocido como el “Portal al Inframundo”, retornó a su lugar de origen en Chalcatzingo, Morelos, tras casi siete décadas de ausencia. Esta escultura olmeca, de aproximadamente 2,500 años de antigüedad, fue extraída ilegalmente de México en 1958 y fragmentada en 25 piezas. Gracias a los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la pieza fue recuperada y repatriada desde Estados Unidos en 2023.
Tras su llegada a México, el “Portal al Inframundo” fue exhibido durante un año en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, ubicado en el Palacio de Cortés en Cuernavaca. Durante este periodo, especialistas del INAH llevaron a cabo labores de restauración, financiadas en parte por la Oficina Federal de Cultura de Suiza, que aportó 700,000 pesos para su conservación. Estos trabajos, inicialmente programados para concluir en julio de 2024, se extendieron hasta febrero de 2025 debido a la complejidad del proceso.
El traslado de la escultura a Chalcatzingo se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, con la custodia de elementos de la Guardia Nacional. El retorno de la pieza fue motivo de celebración para la comunidad local, que organizó una festividad en honor a su llegada. La reapertura del Museo de Sitio en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo coincidió con este acontecimiento, permitiendo a visitantes y residentes apreciar de forma gratuita este invaluable tesoro arqueológico.

La secretaria de Cultura de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que el regreso del “Portal al Inframundo” representa la reivindicación de la historia, raíces e identidad de la región. Este hecho refuerza la importancia de preservar y proteger el patrimonio cultural, así como de continuar los esfuerzos para recuperar piezas que han sido sustraídas ilegalmente del país.
La repatriación del “Portal al Inframundo” a Chalcatzingo no solo enriquece el patrimonio cultural de Morelos, sino que también fortalece la identidad y el orgullo de sus habitantes. Este logro es resultado de la colaboración entre diversas instituciones y refleja el compromiso de México por salvaguardar y recuperar su herencia histórica.