Alerta por la acelerada pérdida de glaciares a nivel mundial

Un informe publicado este 21 de marzo de 2025 por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha revelado que la pérdida de glaciares en el mundo está ocurriendo a un ritmo sin precedentes. Según el estudio, en los últimos cinco años, los glaciares han perdido un volumen de hielo equivalente a más de 20 años de derretimiento proyectado en modelos climáticos anteriores. Esta situación pone en riesgo no solo los ecosistemas, sino también el suministro de agua para millones de personas.

Los expertos advierten que la desaparición acelerada de los glaciares en regiones como los Alpes, el Himalaya, los Andes y la Antártida está relacionada con el incremento de las temperaturas globales. En algunos casos, como en Groenlandia, la tasa de deshielo se ha duplicado en la última década. Este fenómeno está contribuyendo al aumento del nivel del mar, con consecuencias catastróficas para comunidades costeras vulnerables.

En América Latina, la situación es particularmente grave en los glaciares de los Andes, donde el retroceso ha sido de hasta un 50% en algunas zonas en comparación con registros de hace 50 años. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que si las tendencias actuales continúan, los glaciares del país podrían desaparecer por completo antes de 2050. Esto afectaría el suministro de agua en regiones donde los deshielos representan una fuente esencial del recurso.

Organismos internacionales han llamado a una acción inmediata para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global. Sin embargo, el informe del IPCC señala que incluso si se reducen drásticamente las emisiones, algunos glaciares ya no podrán recuperarse. La única solución a largo plazo, según los expertos, es un esfuerzo global sostenido para mitigar el cambio climático y adaptarse a las nuevas condiciones.

Ante esta crisis, gobiernos de distintos países han comenzado a implementar políticas para proteger reservas de agua dulce y mejorar la gestión de recursos hídricos. No obstante, los científicos insisten en que sin una reducción significativa de las temperaturas globales, el planeta enfrentará una crisis climática sin precedentes en las próximas décadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio