En respuesta a un aumento significativo de casos de tos ferina y sarampión, México retomará el próximo mes las Semanas Nacionales de Vacunación. El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que hasta finales de febrero se registraron 288 casos de tos ferina y 43 de sarampión, cifras que han encendido las alarmas en el sector salud.

La cobertura de vacunación ha disminuido del 95% al 65% en los últimos años, lo que ha contribuido al resurgimiento de estas enfermedades. Las jornadas de vacunación se centrarán en la administración de 14 vacunas, incluyendo las de polio, sarampión y tuberculosis, con el objetivo de aumentar la inmunización en la población infantil. Los brotes actuales se concentran en estados como Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León, Ciudad de México y Aguascalientes. Las autoridades atribuyen la baja en la vacunación a una menor percepción de riesgo, factores ideológicos y problemas de desabastecimiento de vacunas. Se han solicitado 313 millones de dosis, de las cuales ya se han recibido 74 millones, para garantizar el éxito de las campañas de vacunación.
Esta medida busca reforzar la prevención y control de enfermedades prevenibles por vacunación, protegiendo la salud de la población y evitando futuros brotes.