Israel rompe el alto el fuego con bombardeos masivos en Gaza, causando más de 400 muertos

El 18 de marzo de 2025, Israel rompió el alto el fuego vigente desde enero y lanzó una serie de bombardeos masivos en la Franja de Gaza, resultando en al menos 404 muertos y más de 560 heridos, según fuentes sanitarias de Hamás. Los ataques, que se llevaron a cabo sin previo aviso, afectaron diversas localidades, incluyendo Ciudad de Gaza, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah, y ocurrieron durante el mes sagrado de Ramadán, sorprendiendo a la población mientras dormía.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la ruptura de la tregua argumentando la negativa de Hamás a liberar a más de 50 rehenes que aún mantiene desde octubre de 2023. Netanyahu declaró que Israel actuará “con creciente fuerza militar” hasta lograr la liberación de los rehenes y aseguró que los ataques continuarán hasta que se cumplan sus demandas.

Por su parte, Hamás afirmó haber cumplido con sus compromisos durante el alto el fuego y acusó a Israel de poner en riesgo la vida de los rehenes con sus acciones militares. El grupo islámico responsabilizó a Netanyahu de las consecuencias de la escalada y advirtió sobre el peligro que representan los ataques para los cautivos en Gaza.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la reanudación de las hostilidades. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversos gobiernos, incluido el de España, han condenado la violencia y han instado a ambas partes a restablecer el alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Mientras tanto, Estados Unidos ha expresado su respaldo a Israel, atribuyendo la responsabilidad de la ruptura de la tregua únicamente a Hamás.

La situación en Gaza es crítica, con hospitales desbordados y una población civil atrapada en medio del conflicto. Las autoridades locales han pedido a la comunidad internacional que intervenga para detener la violencia y proteger a los civiles. Se teme que la escalada continúe en los próximos días, aumentando el número de víctimas y agravando la crisis humanitaria en la región.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio